En el año 1923, el baloncesto comenzó a practicarse en diferentes zonas de Honduras, impulsado por estudiantes que realizaban sus estudios en el extranjero y regresaban a pasar sus vacaciones en sus hogares. El impulso significativo del baloncesto en Tegucigalpa, capital de Honduras, se atribuye al Dr. Henry Gilbert, quien, al regresar de estudiar en la Lewis and Clark High School en Washington, USA, formó el equipo de la Escuela Normal Central de Varones el 23 de junio de 1925, con integrantes como Lurio Martínez, Roberto Orellana Bonilla, Ernesto López Callejas, entre otros. Una influyente promotora fue Sor Agustina Rosi (Italiana), que inició el baloncesto femenino en el Instituto María Auxiliadora de Tegucigalpa, extendiendo su conocimiento a San Pedro Sula y Santa Rosa de Copán. En septiembre de 1925, se presentó por primera vez el baloncesto en el Estadio Nacional (La Isla), durante un programa deportivo en celebración del cumpleaños del Presidente de la República, Miguel Paz Barahona. Este evento marcó la primera vez que el público de Tegucigalpa presenció un partido de baloncesto. |
![]() |
![]() |
En 1926, Alejandro Mejía Mendieta organizó competencias con varios equipos masculinos, y al año siguiente, la profesora Carmen Castro impulsó el baloncesto en San Pedro Sula. En ese mismo año, se formaron equipos femeninos como "Patria" y "Unión" en el Instituto María Auxiliadora, siendo pioneros en el desarrollo del baloncesto femenino en Honduras. |
El 27 de enero de 1928 marcó un hito con el primer campeonato oficial, donde equipos como Tegucigalpa, Helios, Normal de Señoritas, Motagua y Capitalino participaron, siendo Helios el equipo campeón. Desde entonces, el baloncesto ha perdurado en Honduras con la formación de diversos equipos y competiciones a nivel nacional. |
![]() |