Historia del Atletismo en Honduras

Los inicios del atletismo en Tegucigalpa se remontan a las festividades de la independencia de 1918. En ese año, dieciocho miembros de la Escuela de Artes y Oficios, pertenecientes a la sociedad Excélsior, participaron en las carreras de Maratón que se llevaron a cabo en la ciudad (El Cronista, 17/07/1918). Aunque la información sobre los atletas de la organización obrera es limitada, este evento marcó el comienzo de una tradición atlética en la capital.

La Federación Nacional Hondureña de Atletismo, conocida como "FENAHTLE", es el organismo directo que supervisa y regula este deporte en el país. Después del fútbol, el atletismo es una de las disciplinas más practicadas en Tegucigalpa y San Pedro Sula, y, aunque en menor medida, también tiene presencia en otros departamentos del país.

Atletismo
Atletismo

Dentro de la escena atlética hondureña, se destacan atletas de renombre que han llevado el nombre del país a competiciones internacionales. Entre ellos, Ronald Bennett sobresale como Campeón Centroamericano en la disciplina de 110 metros con valla, logrando este título de manera consecutiva durante tres años. Su destacada participación incluye eventos como los Juegos Centroamericanos y del Caribe, Juegos Panamericanos y la Universidad de Belgrado 2009.

Otros atletas notables incluyen a Rolando Palacios, quien se ha destacado en los 100 y 200 metros planos en competiciones mundiales, Jeimmy Bernárdez en los 100 metros con vallas, Jonnie Lowe en los 400 metros, Kessell Campbell en Triple Salto, Yessika Lino en los 100 metros planos, y Alison Nayeli Zambrano Banegas, quien ha logrado el menor tiempo en carreras de 100 metros.

Estos atletas no solo representan el talento hondureño a nivel nacional, sino que también han dejado una huella destacada en el escenario internacional, llevando consigo el orgullo y la excelencia del atletismo hondureño a diferentes rincones del mundo. Su dedicación y logros contribuyen significativamente al desarrollo y la promoción del atletismo en Honduras.

Atletismo